CRTA Priorat - Montsant


Esta ruta de unos 127 km y unos 2300 m de desnivel, discurre por la conocida comarca del Priorat. Los mayores atractivos de esta ruta de más de 5 horas, son la propia comarca del Priorat, con escarpadas cuestas donde nacen sus reconocidos vinos, y la sierra de Montsant, que ejerce de mirador casi permanente del trazado.

Itinerario: Reus - Riudoms - Montbrió del Camp - Riudecanyes - Duesaigües - Coll de la Teixeta - Pradell de la Teixeta - Torre de Fontaubella - Marçà - Falset - Coll de Falset - Porrera - Torroja de Priorat - Vilella Baixa - Escaladei - Morera de Montsant - Cornudella de Montsant - Coll d’Alforja - Alforja - Vilaplana - Aleixar - Maspujols - Reus

Se proponen varias ascensiones, como el Coll de la Teixeta, de unos 6’5km al 4’5% de pendiente media, el Coll de Falset, algo más corto y suave, la subida a la Morera de Montsant, conocida como ‘No ploris nen, con 4km casi al 8% y rampas máximas superiores al 15% o el ya más suave Coll d’Alforja. Sin embargo, y más allá de esos puertos, la ruta se convierte en un espectáculo que permite descubrir mil rincones de esta singular región vinícola.

Saliendo de Reus, el perfil es suave hasta Riudecanyes, donde se puede hacer una parada en el embalse de la localidad. Empieza entonces la auténtica ruta, que se dirige a uno de los puertos emblemáticos de la zona, el Coll de la Teixeta, conocido tramo del mundial de rally, y ahí emprender la travesía del Priorat. Un tramo más favorable nos conduce hacia Falset, capital de la comarca, donde la carretera se torna muy sinuosa dirección Porrera, al tiempo que empiezan a aparecer numerosas bodegas. Ya en ese punto, la sucesión de repechos es constante, y el paso de pueblos como Torroja del Priorat o Vilella Baixa, trasladan a un mundo realmente alejado del día a día. Y con todo esto se llega a Escaladei, pueblo que alberga la renombrada cartuja, fundada en el s.XII y considerada la primera de la Península Ibérica.

El trazado propone ahora la máxima dificultad del día, la subida a la Morera de Montsant. Sus cortos pero empinados muros pondrán a prueba las fuerzas de cada ciclista, en un entorno brillante, ya que el pueblo queda literalmente engullido en la Sierra del Montsant. La relajante bajada hacia Cornudella de Montsant nos permitirá hacer un último paro, para afrontar con energía la última ascensión, el Coll d’Alforja, de unos 5 km sin rampas destacables, que nos devolverá poco a poco a nuestro punto de partida en Reus.

Variante de recorrido medio. 99 km, 1600 m desnivel. El mismo recorrido propuesto arriba, hasta el paso por el Coll de la Teixeta. Se va directamente a Porrera para reanudar el recorrido largo, ahorrando poco después también la ascensión a la Morera de Montsant ‘No ploris nen’.

Variante de recorrido corto. 73 km, 1250 m desnivel. El mismo recorrido propuesto arriba, hasta el paso por el Coll de la Teixeta. Se va directamente a Porrera, y de ahí a Alforja, siendo este bucle el clásico conocido por los de la zona como ‘la ruta dels 3 colls’.

  • Dificultad: alta / 6
  • Condición física: 6 sobre 6
  • Técnica: 6 sobre 6
  • Experiencia: 6 sobre 6
  • Paisaje: 6 sobre 6
  • Clasificación de la ruta: Deporte
  • Medio de locomoción: En bicicleta
  • Época de visitas: Todo el año
  • Provincia: Tarragona
  • Comarca: Baix Camp, Priorat

Torroja del Priorat
Cartoixa d'Escaladei
Vilella Baixa
Porrera